Tras su triunfo en el Campeonato Rally TT de España 2025, la joven madrileña se prepara para vivir una nueva aventura en Marruecos, a bordo de su inseparable KTM 450EXC
Determinada y siempre dispuesta a superarse, Beatriz “Bea” Díez Román, piloto española de Madrid, captó en 2025 la atención del mundo offroad gracias a sus actuaciones en el Campeonato de España de Rally TT, donde se coronó campeona absoluta femenina. A lomos de su KTM 450EXC, la joven piloto afrontó un campeonato exigente con tenacidad y gran dominio técnico: su constancia y capacidad de mantener la concentración en los momentos más difíciles le permitieron lograr una victoria prestigiosa, consolidándose como una de las protagonistas del panorama ibérico de los rally-raid. Forte de esta experiencia, Beatriz se prepara ahora para nuevos desafíos internacionales. Entre ellos, destaca su participación en el FenekRally 2025, que se celebrará del 15 al 23 de noviembre en Marruecos, representando para ella un primer paso importante hacia su gran sueño: el Rally Dakar 2027. Hablamos con Bea para conocer más de cerca su historia, sus motivaciones y su manera de vivir una disciplina que exige preparación y una pasión profunda por la aventura.

¿Cómo y cuándo nació tu pasión por las motos y, en particular, por los rally-raid?
La pasión por las motos la llevo dentro desde niña. Crecí rodeada de motores, asfalto y barro, pasando de las motos de carretera a las de offroad. En los últimos años me he acercado cada vez más al mundo de los rally-raid: todo empezó siguiendo la Dakar. Desde ese momento supe que quería vivir esas emociones en primera persona. La chispa definitiva surgió hace poco más de un año, durante mi primera experiencia de navegación con el Club Aventura Touareg. Desde entonces no he dejado de soñar con nuevas aventuras.
¿Qué te motivó a participar en el FenekRally 2025 y qué significa para ti esta competición?
La idea surgió gracias a mis compañeros del club, especialmente “Murchi” (Manuel García Vitoria), quienes me transmitieron el deseo de afrontar este desafío. Para mí, el FenekRally representa mucho más que una simple carrera: es una oportunidad para crecer como piloto, aprender, perfeccionar la navegación y vivir de cerca la atmósfera única del desierto, donde la aventura es protagonista absoluta. Es una competición que encarna el espíritu más auténtico de los rally-raid.
La preparación para un rally-raid es compleja. ¿Qué aspecto te resulta más difícil (físico, mental o técnico) y cómo lo afrontas día a día?
En esta fase, lo más desafiante para mí es la parte técnica, sobre todo la navegación. Es fundamental ser precisos y constantes, porque basta un error de ruta para comprometer una etapa. Cada día trabajo para mejorar la concentración y la gestión del ritmo, buscando mantener la calma y la claridad mental en cualquier situación. Mi objetivo es afrontar el recorrido de manera inteligente, sin excesos, pero siempre con determinación.
Hablemos de tu moto: ¿con qué vehículo competirás en el FenekRally y qué modificaciones has hecho para el desierto marroquí?
Competiré con la moto que utilizo actualmente en el Campeonato de España de Rally TT: una KTM 450EXC con los colores del Club Aventura Touareg. Es una compañera de viaje fiable y probada, pero para el FenekRally será fundamental tener suspensiones perfectamente ajustadas y un soporte técnico eficiente. Será mi primera carrera en Marruecos, así que la estrategia será mantener un ritmo constante, escuchar la moto y terminar cada etapa. La fiabilidad, más que la velocidad pura, será la clave.
¿Qué dificultades crees que encontrarás durante el rally y cómo te preparas mentalmente para enfrentarlas?
Al ser mi primera participación, es difícil prever lo que encontraré en el recorrido. Probablemente la navegación y la gestión de la tensión serán los mayores retos. El desierto pone a prueba mente y cuerpo, pero me siento preparada: afrontar cada etapa con calma, determinación y la conciencia de que cada error es también una oportunidad de aprendizaje. Lo importante será no rendirse hasta la meta.
Ser mujer en un mundo todavía mayoritariamente masculino: ¿cómo vives esta realidad y cómo percibes la evolución del motorsport en este sentido?
Personalmente, siempre he vivido esta situación con naturalidad. En el paddock y en las pistas he encontrado respeto, amistad y espíritu de equipo. Mis compañeros pilotos siempre me han recibido con entusiasmo, compartiendo consejos y experiencias. Es cierto que aún somos pocas, pero el número de mujeres en el motorsport está creciendo y las cosas están cambiando. Cada vez más organizaciones y equipos abren sus puertas a las pilotos, y esto es una señal muy positiva para el futuro.
Tras el FenekRally, ¿cuáles son tus objetivos y sueños en el mundo de las competiciones offroad?
Mi calendario para el próximo año será bastante intenso: además de las carreras ya programadas, participaré en varios rallys internacionales para acumular experiencia y kilómetros. Todo esto forma parte de un plan concreto, con un objetivo claro: llegar a la Dakar 2027. Es mi sueño más grande y cada carrera, como el FenekRally, representa un paso más hacia esa meta.