Comienza una edición de récord entre técnica, adrenalina y retos de navegación

El FenekRally 2025 ha encendido oficialmente los motores en las pistas del sureste marroquí, inaugurando hoy una semana de competición que se anuncia como una de las más apasionantes de siempre. Son un centenar los equipos inscritos, una cifra que confirma el crecimiento constante de este evento ya plenamente consolidado en el panorama internacional del rally-raid. En la línea de salida se han presentado participantes procedentes de doce naciones, listos para desafiar arena, pedregales y navegación exigente a bordo de motos, coches, SSV y con equipos de la categoría Overland. Una participación rica y variada que demuestra la creciente atracción del FenekRally.
Un recorrido pensado para poner a prueba a los mejores
El trazado 2025 se desarrolla a lo largo de más de 1.400 km totales, de los cuales 921 km de pruebas especiales, diseñados para poner a prueba técnica, resistencia y capacidad de orientación. Pistas rápidas, tramos de arena compacta, sectores pedregosos y pasajes de pura navegación componen un itinerario equilibrado y selectivo. La seguridad sigue siendo prioritaria gracias al seguimiento satelital constante y a una eficiente red de asistencia distribuida a lo largo del recorrido.
Cinco etapas entre técnica, navegación y resistencia
De lunes 17 a viernes 21 de noviembre, los equipos afrontarán cinco etapas con características distintas, en un crescendo de dificultad que alterna secciones fluidas con zonas técnicas y tramos off-track típicos del desierto marroquí. Constancia, gestión del vehículo y precisión en la navegación serán determinantes en una clasificación abierta hasta el último kilómetro. La última etapa, más breve pero delicada, conducirá a la ceremonia final que clausurará oficialmente la edición 2025.
Prólogo: el desierto marca el ritmo

Tras dos jornadas de verificaciones técnicas en el Kasbah Cergui de Erfoud, el rally ha entrado hoy en su fase activa, 16 de noviembre, con un prólogo de 37 km (32 km de prueba especial). Un anticipo inmediato del terreno marroquí: pistas rápidas intercaladas con sectores técnicos, waypoints de peligro y breves tramos de fuera de pista que han ofrecido a los participantes una primera prueba de las dificultades venideras.
En las motos MT1, el mejor tiempo lo firmó Sara García (dorsal 108) con 18’39», seguida por Sébastien Vry (#141) en 22’49» y Patrice Boch (#105) con 25’07». En MT2, mejor tiempo para Jordi Munner Pineda en 27’48», por delante de Vittorio Magnano (28’45») y Antonio Ubis Díaz (32’58»). Entre las motos bicilíndricas, victoria para J. Moliner Blanch en 39 minutos exactos. En los SSV T3 se imponen Recuenco/Mota (#314) con 17’48», seguidos por Leyreloup/Jimbert (#317) en 17’55» y Luchetti/Merceron (#308) en 21’18». En T4, primer puesto para Delahaye/Defraeye (#413) con 22’31», luego Rohner/Terre Menéndez (#403) en 23’31» y Tillo/Ferrer (#412) en 24’16». En T1, mejor crono para Reyes/Ribas (#222) en 23’54», seguidos por Hardy/Osborne (#209) con 36’45» y Chapot/Larroquet (#214) con 54’18». En T2 dominan Wicklow/Findlay (#215) con 25’21», seguidos por Guerra Martínez/Ribas Font (#206) en 26’33» y Rodríguez/Guasch (#217) en 26’59».
Entre los Overland, podio ex aequo para García Andrés/Prats Varillas (#601) y Mas Lázaro/Canamasas Purti (#603), ambos con 44 puntos; tercer puesto para Filippo Franzini (#602) con 40 puntos.
Primera etapa: comienza el verdadero desafío
El lunes 17, la carrera entrará realmente en acción con una primera etapa de 283 km totales, de los cuales 207 km de prueba especial. Tras un enlace inicial de 4,7 km, los participantes afrontarán pistas rápidas hasta el km 16, con un waypoint de peligro en el km 15,93. Del km 16 al 42, el trazado alterna fuera de pista y sectores técnicos, incluida una zona de velocidad controlada. Entre los km 42 y 45 se cruza un río de arena; luego, del km 45 al 95, la especial se abre en pistas rápidas con cuatro zonas de velocidad limitada y dos waypoints críticos, antes del repostaje en el km 95. La segunda parte de la prueba, hasta el km 159, presenta pistas con varios waypoints de peligro y un breve tramo de asfalto, mientras que la sección más técnica, entre los km 159 y 162, incluye pistas rotas y estrechas. Del km 162 al 208, el terreno alterna tramos delicados y zonas más fluidas, antes del enlace final de 71 km hacia el vivac de Erfoud. La etapa estará compuesta por un 83% de pistas, un 5% de pedregales, un 5% de arena y el resto de asfalto.
