FenekRally 2025: un debut adrenalínico en el desierto de Erfoud

Entre ríos de arena y waypoints traicioneros, el rally-raid dirigido por Lluis Rosa se abre con una etapa de puro agonismo

La primera etapa del FenekRally 2025 encendió de inmediato el corazón del desierto marroquí con una jornada intensa y técnica, capaz de poner a prueba incluso a los pilotos más experimentados. Los 283 kilómetros previstos —207 de ellos de especial cronometrada— ofrecieron una alternancia constante de ritmos y dificultades. Tras un brevísimo enlace desde la base del Kasbah Cergui de Erfoud, la caravana se lanzó por pistas rápidas que condujeron al primer waypoint crítico. A partir de ese punto, el terreno se transformó varias veces: tramos de fuera de pista, sectores técnicos y zonas de velocidad controlada se sucedieron hasta el kilómetro 42, donde los competidores tuvieron que superar un auténtico “río” de arena. Las pistas volvieron a ser rápidas del km 45 al 95, aunque no exentas de trampas: cuatro sectores de velocidad limitada y dos waypoints delicados mantuvieron alta la tensión hasta la parada y el repostaje.

La segunda parte de la especial mantuvo el mismo nivel de complejidad. Las pistas se volvieron más nerviosas, marcadas por waypoints frecuentemente peligrosos y un breve tramo de asfalto, antes de entrar en lo que resultó ser el segmento más técnico del día: tres kilómetros de pistas estrechas y muy deterioradas, del km 159 al 162. La parte final alternó secciones más fluidas con terrenos delicados hasta el kilómetro 208, cuando un enlace de 71 km devolvió a los equipos al vivac de Erfoud. La composición del terreno reflejó bien la variedad de la etapa: un claro predominio de pistas (83%), intercaladas con piedras y arena en igual medida (5% cada una), además de alguna incursión en asfalto.

Resultados: de Gavardo, Santosh y Moliner brillan; lucha apretada entre SSV y T1

En el apartado deportivo, la categoría de motos MT1 vio al chileno Tomás de Gavardo imponerse con autoridad con un tiempo de 3h05’40”, seguido por el francés Tom Deest, ganador de la edición anterior, y por la española Sara García, autora de una actuación sólida. En MT2 el mejor crono fue para C.S. Santosh, por delante de Jaime Ros y Jordi Munner, tras una especial especialmente selectiva debido a las condiciones del terreno. Entre las motos bicilíndricas, José Moliner dominó la etapa deteniendo el crono en 5h11’23”. Las categorías SSV ofrecieron un espectáculo igualmente vibrante. En T3, la dupla Herman/Camara conquistó la cima gracias a una gestión impecable de la navegación, conteniendo el ataque de Schiefer/Noel de Berlin y Leyreloup/Jimbert. En T4, el mejor tiempo fue para Parpottas/Odink, mientras que Guillen/Mata y Rohner/Terre completaron el podio tras una especial complicada por los numerosos tramos arenosos. En T1 la jornada premió a Lopez/Ribas, por delante de Hardy/Osborne y Chapot/Larroquet, mientras que en T2 la victoria fue para Wicklow/Finlay, imponiéndose por escaso margen sobre Rodriguez/Guash y Deru/Fromont. En la categoría Overland, finalmente, la clasificación provisional muestra a Mas/Canamasas y Filippo Franzini empatados en cabeza, seguidos a solo un punto por Lopez/Lopez, confirmando un inicio de rally ya cargado de suspense.

Segunda etapa: arena, dunas selectivas y navegación decisiva

La atención se dirige ahora a la segunda etapa, programada para mañana, martes 18, que promete mantener alto el nivel de adrenalina. Los 324 kilómetros previstos, con 209 de especial cronometrada, ofrecerán un recorrido extremadamente variado. Tras un primer enlace de casi 30 kilómetros, los pilotos entrarán en una especial que, desde los primeros compases, alterna pistas rápidas con tramos peligrosos y zonas de velocidad controlada. A una breve sección de asfalto seguirán pistas con numerosos puntos críticos hasta la entrada en un nuevo río de arena, preludio de un tramo rápido que conducirá al repostaje. La segunda mitad de la etapa presentará zonas pedregosas, nuevos pasos sobre arena profunda, un sector de dunas especialmente selectivo y varios segmentos técnicos con piedras y zonas peligrosas, antes del último tramo de arena y de la conclusión sobre pistas más fluidas. Un largo enlace final llevará a los equipos de regreso al vivac, al término de una fracción que podría empezar a redefinir los valores en carrera.

Share | Compartir | Condividere | Partager

Últimas noticias

FenekRally 2025: adrenalina y desafíos intensos en la segunda etapa

Recorridos selectivos y actuaciones de récord confirman la intensidad de la competición La segunda etapa, disputada hoy martes 18, ha

FenekRally 2025: un debut adrenalínico en el desierto de Erfoud

Entre ríos de arena y waypoints traicioneros, el rally-raid dirigido por Lluis Rosa se abre con una etapa de puro

FenekRally 2025: el desierto de Marruecos vuelve a rugir

Comienza una edición de récord entre técnica, adrenalina y retos de navegación El FenekRally 2025 ha encendido oficialmente los motores

Contacto

Ponte en contacto con nosotros