Sara García Álvarez desafía al FenekRally: corazón, coraje y pasión offroad

La española estará entre los protagonistas de la próxima edición del rally-raid que se celebrará en Marruecos. A lomos de su Yamaha WRF450 Rally Replica, Sara abre las puertas de su universo hecho de arena, desafíos y pasión. Esto es lo que nos contó.

Sara no es una piloto cualquiera. Su historia habla de una pasión nacida en el entorno familiar y transformada, con determinación y valentía, en una carrera construida paso a paso, entre retos y grandes logros. Natural de Zamora, España, creció respirando el ambiente del motociclismo gracias a su padre, que durante más de treinta años dirigió una concesionaria Yamaha. “Sarita”, como la llaman cariñosamente, se subió por primera vez a una moto a los 14 años, una edad considerada «tardía» para los pilotos de alto nivel. Pero ese inicio tardío no la detuvo. Al contrario.

Con tenacidad, curiosidad y espíritu de sacrificio, Sara supo abrirse camino en un mundo que exige mucho más que velocidad: en los rally-raid también cuentan la resistencia física, la navegación, la estrategia y una fortaleza mental a prueba de todo.

Desde su debut en el Raid Desert Trophy en Marruecos en 2005, hasta la histórica hazaña de ser la primera mujer en completar el Intercontinental Rally en 2016 -con un increíble séptimo puesto absoluto-, Sara ha dejado huella en el motorsport internacional. Campeona del mundo de Bajas, ganadora del Campeonato de España de Rally TT y protagonista del Dakar -que ha afrontado en múltiples ocasiones sin asistencia, en la categoría “Original by Motul”-, ha demostrado que la verdadera fuerza está en la capacidad de adaptarse y superar cada imprevisto, sin perder nunca la concentración.

Ingeniera mecánica y miembro de la junta directiva de la Real Federación Motociclista Española, hoy también es una voz referente en la promoción del motociclismo femenino y del offroad en general. Y en la próxima edición del FenekRally, prevista para noviembre, también estará ella, representando los colores del Club Zamora Motor.

Sara©Jose Moro.

Sara, ¿cómo nació tu pasión por el motociclismo?

Se puede decir que nací con una moto en el ADN. Mis padres siempre han estado inmersos en el mundo de las dos ruedas, gestionando durante más de treinta años una concesionaria Yamaha. Desde pequeña pasaba horas en la tienda, jugando entre cascos, motos y chaquetas de cuero. Empecé a los 14 años, cuando le pedí a mi padre una moto para salir con él los domingos. Fue amor a primera… aceleración. Es cierto que, a esa edad, muchos pilotos ya tienen años de experiencia, pero en el rally-raid no solo cuentan la técnica y la velocidad: se necesitan habilidades de navegación, fuerza mental y resistencia. El equilibrio entre todas esas competencias es lo que realmente marca la diferencia.

 ¿Cuánto ha influido tu formación como ingeniera en tu carrera deportiva?

Muchísimo. La ingeniería me enseñó disciplina, gestión del tiempo y planificación. Fue un auténtico entrenamiento mental. En los momentos más exigentes de mi carrera, cuando tenía que compaginar estudios y competiciones, esa preparación fue clave.

 ¿Cuál ha sido tu experiencia más dura… y la más gratificante?

El año 2018 fue el más complicado: sufrí tres lesiones consecutivas que me hicieron plantearme seriamente dejarlo todo. Pero precisamente por eso terminar mi primer Dakar en 2020 fue un logro inolvidable. En el plano personal, el reto más difícil fue superar mi divorcio. Ninguna carrera ha sido tan intensa como esa etapa de mi vida. Y haber salido adelante fue, sin duda, mi mayor victoria.

¿Ha cambiado el mundo del rally-raid para las mujeres?

Afortunadamente, sí. Hoy es más común ver chicas entrenando en los circuitos, lo cual es una señal muy positiva. Pero aún estamos lejos de la igualdad real. Falta visibilidad, y sin cobertura mediática es muy difícil conseguir el apoyo de patrocinadores o marcas. Algunos deportes femeninos han avanzado mucho, pero el rally-raid sigue siendo un nicho.

 ¿Por qué elegiste el FenekRally? ¿Qué te atrae de esta competición?

Marruecos es uno de mis lugares favoritos. El FenekRally combina rutas técnicas y bien organizadas —firmadas por Jordi Arcarons— con una logística sencilla y un presupuesto accesible. Es una de esas raras oportunidades de competir en un rally de alto nivel sin tener que enfrentarte a costes prohibitivos.

Si pudieras correr con una leyenda del motorsport, ¿a quién elegirías?

Sin duda a Laia Sanz. Es una pionera, ha abierto el camino para muchas mujeres y sería un honor competir a su lado. Y en cuanto a mi compañero ideal… ya lo tengo a mi lado: mi padre. Es mi mecánico, mi referente, y compartir esta aventura con él tiene un valor incalculable.

 ¿Qué no puede faltar nunca en tu bolsa de rally?

Una imagen de Santiago Apóstol. Me la regaló mi madre después de uno de sus Caminos de Santiago. Siempre la llevo conmigo como un amuleto.

 ¿Y cuál es tu momento favorito durante una carrera?

El refuelling. Es el momento en que me encuentro con mi equipo, intercambiamos información valiosa, pero sobre todo recibo su apoyo y cariño. Es un instante de calma en medio de la tormenta, una conexión que me recarga para seguir adelante con más fuerza.

Share | Compartir | Condividere | Partager

Últimas noticias

FenekRally 2025: el nuevo desafío de Tomás de Gavardo

El joven piloto chileno estará en la línea de salida de la carrera a bordo de una KTM Rally Replica

Toni Vingut Riggall en el FenekRally 2025

Experiencia, técnica y determinación: el piloto español se prepara para enfrentarse al desierto marroquí. Su nombre destaca entre los más

Jordi Esteve Oro en el FenekRally

El piloto español se prepara para la edición de noviembre y cuenta lo que significa vivir (y organizar) la aventura

Contacto

Ponte en contacto con nosotros