Toni Vingut Riggall en el FenekRally 2025

Experiencia, técnica y determinación: el piloto español se prepara para enfrentarse al desierto marroquí.

Su nombre destaca entre los más brillantes del panorama offroad español e internacional. Originario de Ibiza y con formación en ingeniería industrial, Toni Vingut Riggall ha forjado una carrera entre motocross, quadcross y rally-raid, participando en numerosas ediciones del Dakar. En noviembre de 2025 estará en la línea de salida del FenekRally, probablemente (aunque aún no está confirmado) al volante de un SSV Yamaha YXZ1000R, decidido a ponerse a prueba en un entorno técnico, extremo y fascinante como el desierto marroquí. Lo hemos entrevistado para conocer de cerca su historia, sus desafíos y lo que significa para él esta nueva aventura.

Toni, ¿cuándo nació tu pasión por el mundo del motor y el off-road?

Desde niño, cuando sentí por primera vez la libertad de pedalear sin ruedas de apoyo. Ese instante de equilibrio y velocidad fue el primer sabor de una emoción única. Al crecer cerca de un circuito de motocross, me atraparon la adrenalina de las carreras y la habilidad técnica que se necesita. Después de años dedicados al quadcross —una disciplina que me forjó física y mentalmente—, competí con motos acuáticas, participé en Bajas y en Rally Cross-Country. Hoy, el paso al SSV es un nuevo reto, en un contexto donde la técnica y la estrategia evolucionan constantemente.

Toni Vingut Riggall ©Ingine Creators

Entre moto, quad y SSV, ¿con cuál te identificas más?

Con el quad, y en concreto con el quadcross: ahí es donde construí la base de mi pilotaje off-road. Equilibrio dinámico, gestión de la tracción, control corporal. Cada curva es un reto táctico: tienes que dosificar agresividad, leer a los rivales, elegir el momento justo para atacar. El Cross-Country, en cambio, exige lucidez y decisiones inmediatas en terrenos desconocidos. Con el SSV, estoy aprendiendo a fusionar esas competencias en un vehículo más complejo pero con un gran potencial técnico.

¿Cuáles son las principales diferencias en la preparación física y mental entre moto, quad y SSV?

Físicamente, pilotar moto y quad es mucho más exigente que un SSV. El quad, con tracción trasera y suspensiones limitadas, transmite todas las irregularidades del terreno y tiende a lanzarte sobre los baches; la moto tiene más tracción, sobre todo en subida, pero exige más cuando estás cansado. El quad va mejor en arena blanda y piedras sueltas, mientras que la moto es más eficaz en terrenos irregulares. El SSV, gracias a la tracción integral, es estable en las dunas, pero tiene poca visibilidad y una conducción menos instintiva: se maneja con acelerador y freno, no con el cuerpo. Las curvas son más difíciles de leer y se pierde fácilmente la percepción de la dirección de las ruedas. En los impactos, en moto y quad el cuerpo amortigua, pero en el SSV se siente todo: si aterrizas mal, lo notas en la espalda. Las diferencias son muchas, ¡podríamos hablar horas del tema! Y también cambia la preparación mental: según el vehículo, debes aprender a confiar en él (o en ella), leer sus reacciones, gestionar la navegación y todo lo demás con extrema precisión.

¿Cómo cambia la estrategia de carrera cuando se corre en pareja, respecto a cuando se compite en solitario?

En solitario estás totalmente concentrado en la conducción y la navegación. En pareja, la sinergia con el copiloto lo es todo. Es él quien lee el roadbook con precisión, permitiéndote apretar al máximo sin perder el rumbo. Cuando la comunicación funciona, puedes aumentar el ritmo con confianza. La comunicación continua y el entendimiento marcan la diferencia.

¿Qué te motivó a participar en el FenekRally 2025?

El FenekRally es un banco de pruebas ideal: técnico, exigente y ambientado en un desierto que requiere control, adaptabilidad y lectura del terreno. Además, Jordi Esteve, piloto Dakar en camiones, me animó a participar para medirme con un alto nivel competitivo. Y lo mejor es que comparto esta experiencia con Eduardo Iglesias, copiloto con el que tengo una gran conexión. Con los colores del equipo Visit Saint Antoni – Ibiza, ¡seguro será una aventura inolvidable!

Después de tantos años, ¿qué te sigue emocionando en pista?

La velocidad, el desafío con lo desconocido, la posibilidad de superar mis propios límites. Cada carrera es un viaje interior, donde el polvo, el calor y el cansancio forman parte del juego. Pero la verdadera magia está en la sensación de libertad absoluta y en el descubrimiento de paisajes extraordinarios.

¿Tienes algún ritual o amuleto antes de comenzar una etapa?

No tengo amuletos. Todo lo baso en la preparación: revisión técnica del vehículo, estiramientos, concentración mental. En la salida, unas palabras motivadoras con mi compañero de equipo, luego respiro profundo y me concentro. La disciplina es mi verdadero ritual.

¡Buena suerte y…gas a fondo!

Share | Compartir | Condividere | Partager

Últimas noticias

FenekRally 2025: el nuevo desafío de Tomás de Gavardo

El joven piloto chileno estará en la línea de salida de la carrera a bordo de una KTM Rally Replica

Toni Vingut Riggall en el FenekRally 2025

Experiencia, técnica y determinación: el piloto español se prepara para enfrentarse al desierto marroquí. Su nombre destaca entre los más

Jordi Esteve Oro en el FenekRally

El piloto español se prepara para la edición de noviembre y cuenta lo que significa vivir (y organizar) la aventura

Contacto

Ponte en contacto con nosotros